Grandes conciertos en la historia del rock. Los que llegaron
para quedarse. Ciclo de cine programado y presentado por Arturo León y Fernando
Ramírez en el que se plantea la relación que se establece entre el cine y la
música a través de un recorrido cronológico de los grandes conciertos de folk,
blues y rock. Muestra cine con la que se apertura un nuevo espacio en la
Biblioteca de México: el Patio del Cine. El ciclo abarca del 31 de julio al de
agosto. En todas las funciones se realizará una presentación introductoria de
los filmes y al finalizar la proyección se organizará un cine debate. Dirigido
al público en general y entrada gratuita. Las funciones comienzan con el
documental Festival Folk, Music at Newport 1963-1966, bajo la dirección de
Murray Lerner, EUA, 1967. 99 minutos, en el que se testifica la aparición de
cantantes y agrupaciones como Pete Seeger, Joan Baez, Odetta, Bob Dylan, Peter
Paul & Mary, Blues Band y Donovan entre muchos otros. Continúan con
Woodstock 3 días de paz y música, dirigido por Michael Wadleihh (EUA, 1970);
Message to Love de Murray Lerner, con la presencia de The Doors, The Who y Jimi
Hendrix, entre otros; The Concert for Bangladesh, dirigido por Saul Swimmer
(EUA, 1972) con artistas como George Harrison, Bob Dylan, Eric Clapton y Ringo
Starr. El ciclo cierra con In Memoriam Avandaro, producción de Once TV bajo la
realizacióin de Enrique Quintero y Víctoir Vallejo y Memoria viva de ciertos
días. Festival de Avándaro, producción de Canal 22 y con grupos como Los Dug
Dugs, Los Tequila y Tinta Blanca, entre muchos más.
Un recuento puntual de las actividades culturales y académicas realizadas en el recinto de La Ciudadela.
31 de julio de 2013
15 de julio de 2013
Concierto "La noche de los mayas" de la OSENM-UNAM

Por más de seis
semanas la agrupación de 92 músicos realizó sus ensayos en el propio recinto de
la Ciudadela. Como una forma de agradecimiento fue que se visualizó el
concierto gratuito.
El programa incluyó tres selecciones de la
música para ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, el Concierto para piano
No. 5, opus 73, conocido como Emperador, de Ludwig van Beethoven con la
pianista Guadalupe Parrondo, así como la obra más prodigiosa de Silvestre
Revueltas, La noche de los mayas.
Los aplausos del
público no cesaron y obligaron no sólo a uno sino a varios encores, para
rematar también con el Huapango de Pablo Moncayo.
Y así la noche fue de los mayas y de los demás
mexicanos que se dieron cita en el Patio Central.
Con información del Comunicado No. 1052/2013 del Conaculta,
9 de julio de 2013
6 de julio de 2013
"Mis vacaciones en la Biblioteca"
La Sala Infantil de la Biblioteca de México ofrece, dentro
del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca de la Dirección General de
Bibliotecas, distintas temáticas
orientadas al fomento a la lectura, mediante actividades lúdicas, artísticas,
literarias, entre otras.
Los niños y niñas podrán disfrutar de talleres como: Había
una vez… la felicidad, Los ángeles de los valores y la felicidad, taller de
acercamiento estético al libro álbum: Imaginantes, Un encuentro con el humor de
Jorge Ibargüengoitia, Maestros del grabado, Literatura para niños.
La Dirección General de Publicaciones se sumará a los
talleres infantiles de la Biblioteca de México, donde a través de sus talleres
de la bebeteca acercará a los pequeñitos de cero a cuatro años de edad al mundo
de la lectura, gracias a la magia y el misterio de la Luna, la cual es la protagonista de múltiples
cuentos para niños, poemas, canciones, rimas, ofreciendo los talleres: Arrullos
de Luna, Verso pez, Las ventanas más pequeñas del mundo ,Imágenes que cuentan y
La comecosas.
Fragmento del Comunicado No. 1036/2013
06 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)