18 de octubre de 2018

Recibe por cuarta ocasión la Biblioteca de México la Expo Feria Nacional Artes y Oficios del Libro


La Secretaría de Cultura, a través de la Biblioteca de México, y la  Asociación del Libro y sus Oficios realiza la Cuarta Expo Feria Nacional de Artes y Oficios del Libro que promueve la cultura del libro artesanal, el acceso y acercamiento del público al vasto universo de las artes y oficios del libro e incluye labores tan diversas como la elaboración y decoración artesanal de papeles, la caligrafía, la impresión con técnicas artesanales y semi industrial, el diseño editorial, la tipografía, la encuadernación, la cartotecnia, la conservación y la restauración.
En el marco de la Expo Feria se presenta en el vestíbulo del Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, la Exposición Internacional de Libro Artista “Máxima expresión, otras formas de ver y hacer los libros”, en la que 42 artistas rinden culto al libro, lo toman como lienzo para materializar ideas en papel, y plasman sus sentimientos, experiencias, momentos y viajes.
En esta muestra curada por Antonio Guerra González, se reúnen literatura, grabado, fotografía, pintura, dibujo, caligrafía, diversas técnicas de impresión y tipos de encuadernación que dotan a estos ejemplares de un lenguaje único que supera cualquier lectura e invitan a los asistentes a sumergirse dentro del mundo de tinta y papel.  

Por su parte, instalada en el Patio Octavio Paz de la misma biblioteca ubicada en la Ciudadela, la Expo Feria cuenta este año con la participación de más de treinta expositores, en su mayoría jóvenes con interés en emprender y rescatar oficios de tradición. El evento reúne y convoca, entre otros oficios, a artesanos, diseñadores, académicos, encuadernadores y bibliófilos. El público podrá así conocer y adquirir una amplia oferta de productos y servicios alrededor del libro y su proceso artesanal.

La Expo Feria ofrece también 33 talleres para público de todas las edades. El público infantil podrá participar en actividades para aprender a hacer gráfica-grabado, cuadernillo en amate con diseños de simbolismo prehispánico al acrílico, elaboración de juguete tradicional, miniatura de papel, entre otros. De igual manera, jóvenes y adultos podrán acercarse al oficio de la ornamentación de libros y cajas, encuadernación con costura alfa, elaboración de portadas para cuadernos Kurumi-e (muñecas abultadas) o elaboración de libretas de sobre con viniles, entre otros talleres.

Se imparten conferencias en torno al libro de artista dictadas por especialistas en el tema como “La importancia de la letra”, por Alejandro Bautista “El letritas” y “El libro de artista y la conservación” con Jennifer Bringas Botello y Benito Hernández Téllez.


En el programa artístico se presentan, desde un quinteto tocando música tradicional mexicana, danza folclórica, performance, folk alternativo, hasta una puesta musical del cuento Pedro Páramo de Juan Rulfo, con artistas como “La bruja de Texcoco”, Lenny Hernández, Christine Zufferey, Noria, Alegría Mestiza, Don Quijote cuenta cuentos y Arturo Romo & REAX.

La Asociación del Libro y sus Oficios surgió en el año 2015 con el propósito de contribuir al rescate y la difusión de los oficios que se relacionan con la cultura del libro.

Comunicado por La Secretaría de Cultura, 11 de octubre 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario