![]() |
Fotos: RMM |
Agustín Lara (1897-1970) y María Grever (1885-1991)
fueron compositores conocedores del lenguaje y la poesía, quienes escribían sus
propias letras, lo que fue, en opinión de la cantante María Luisa Tamez, una
genialidad.
En el Foro Polivalente Antonieta
Rivas Mercado de la Biblioteca de México, la compositora y soprano Nayeli Nesme
y María Luisa Tamez sostuvieron una charla en la que plantearon las
personalidades de estos compositores que han dado identidad a México con sus
obras, rindiéndoles un homenaje a través de datos, fotografías, audios e
interpretación en vivo de sus canciones.

En opinión de María Luisa Tamez, la
publicación editada por la Universidad de Guadalajara busca honrar a María
Grever, personaje ícono de la cultura popular mexicana que considera en el
ámbito musical podría ser una sor Juana Inés de la Cruz.
Por su parte, Nayeli Nesme señaló que
el disco en el que se puede disfrutar de la voz de Tamez se interpretan obras
compuestas por una mujer (Grever) refinada, con educación y culta, y las de un
hombre (Lara) con cierto refinamiento musical, pero cuya vida tenía más del arrabal.
“A pesar de ser tan diferentes, ellos forman una simbiosis. Esa simbiosis son
los íconos y soportes de lo que sería la canción contemporánea romántica muchos
años después”.
Agregó que la música de estos dos
compositores es parte de la formación de mucha gente. “Amamos y lloramos con
sus canciones, forman parte de la educación sentimental del mexicano, como lo
forman también en otro sentido José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero”.
Respecto a la razón de que después de
tantos años sus canciones sigan interpretándose, María Luisa Tamez expuso que
tiene que ver con el romanticismo, elemento que se cultivó en muchas personas.
“Los que tenemos más de 40 años nacimos impregnados de toda esta música y
pléyade de compositores dedicados a este género”.
Nayeli Nesme destacó de la
personalidad de María Grever su calidad artística y humana, pues, dijo, ayudó a
muchos artistas en Estados Unidos. “Ella tenía un peso específico, era la gran
señora de la canción, una mujer imponente por su cultura, personalidad y dominio,
quien decía que cada compositor que se preciara de serlo no debía despegarse de
sus raíces. No fue una mujer que tuviera dudas”.

Al referirse a la selección de
canciones del disco María Luisa Tamez, canta a María Grever y a Agustín
Lara, la cantante expuso que le costó trabajo elegir piezas que no tuvieran
similitud. “La escritura de ambos compositores es muy diferentes, pero coincide
en lo delicada, sofisticada y sensual”, apuntó.
Tamez comento que las obras de Grever
se cantan con una técnica y la de Lara con otra. “Para cantar una ópera tienes
45 minutos, dos o tres horas para mostrar tus gamas vocales, pero en la canción
mexicana se tiene uno o dos minutos para decirlo todo y eso es un reto
tremendo”, afirmó.
El acto-homenaje incluyó música en
vivo a tres voces con Nayeli Nesme, María Luisa Tamez y Elena Garnes, como
invitada.
Fuente: Comunicado de la
Secretaría de Cultura No. 1533/2016