El Foro Antonieta Rivas Mercado fue el marco de la ceremonia de premiación del Concurso de cuento corto interactivo “La experiencia de leer”.

La respuesta al concurso fue muy exitosa. Después del lanzamiento de la convocatoria en abril de este año y con poco más de 2 meses de duración, se recibieron en total 230 cuentos participantes, de los cuales el público lector eligió a través de su voto a los 20 finalistas, que fueron revisados por el jurado conformado por los reconocidos escritores y expertos lectores Alberto Chimal, Julio Trujillo y Alberto Lujambio, quienes seleccionaron los tres mejores cuentos, que hoy son galardonados.
Se contó con la presencia de Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas del Conaculta (DGB), María Eréndira Tinoco Ramírez, directora de Desarrollo Curricular para la Educación Primaria, en representación de la Mtra. Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Alberto Lujambio, Director de Novelistik y jurado del Concurso, así como Lourdes López, directora de Operación de Bibliotecas de la DGB.
Tras la proyección y lectura del cuento Mariana, ganador del concurso, se procedió a la entrega de los premios quiernes recibieron un iPad, en el caso del primer lugar, y tablets para el segundo y tercero, una dotación de libros y la publicación de su cuento en medios impresos y electrónicos de la Dirección General de Bibliotecas del Conaculta y de Novelistik.

El segundo lugar correspondió a Lucio Terrazas Mata, con 15 años de edad y residente del Estado de México, por su cuento El escultor de almas. A decir del jurado, se destacó por la relación que establece entre los personajes y su juego siniestro con una figura real de la historia del arte. Felicitamos ampliamente a Lucio por su talento que lo hizo acreedor a este significativo premio.
El tercer lugar lo obtuvo con su cuento Carcafacia, María Fragoso Mora, de Puebla y con 17 años de edad. Su obra ha sido considerada por el jurado como una propuesta de escritura que asume riesgos y con un tono lírico que consigue crear una atmósfera propia y perturbadora.
Información: Beatriz Palacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario